Con el fin de acercar aún
más nuestro huerto escolar a los alumnos del centro, se realizó un taller con
los grupos de 2º ESO A y B y 2º PMAR los días 23 y 24 de febrero.
El taller fue
organizado e impartido por el AMPA, con la colaboración del Departamento de
Física y Química.
El taller, denominado
“Analítica sencilla del suelo”, permitió a los alumnos conocer características
del suelo del huerto escolar, como su composición, textura, pH, etc…
Nuestros alumnos se
implicaron de lleno en la actividad y realizaron por grupos todas las prácticas
que se les propusieron. Ahora ya sólo queda seguir con las labores de
mantenimiento de nuestro huerto y esperar a que la cosecha sea, como mínimo,
tan buena como la obtenida en el curso anterior.
La realización de este mural ha
sido llevada a cabo por el departamento de Matemáticas y los alumnos/as de la
ESO del IES MAESTRE DE CALATRAVA. El árbol se construye utilizando piezas
cuadradas que debidamente colocadas, representan geométricamente el famosísimo
teorema de Pitágoras en diferentes tamaños. Pero además, en cada uno de los
cuadrados aparecen las imágenes de diferentes mujeres relacionadas con la
ecología, el reciclaje y científicas que difunden su trabajo sobre
medioambiente en diferentes campos, a través de sus redes sociales.
Las imágenes de las mujeres van acompañadas de la profesión de cada una de ellas, una frase que las identifica relacionada con medioambiente y/o sus redes sociales. Se han aprovechado diferentes puzles con piezas triangulares, cuadradas o hexagonales para trabajar contenidos matemáticos en clase, al mismo tiempo que se les da a conocer a los alumnos/as el trabajo de las diferentes mujeres.
En las
terminaciones de las ramas y hojas finales, hemos plasmado los temas trabajados
desde el PROA+. (Tutorías y Atención educativa) Reciclaje, reducción de agua y
consumo de energía responsable. También se añade la importancia que tienen en
nuestras vidas los árboles. Todo ello con frases motivadoras o consejos para
mejorar nuestro consumo y reciclar.
Nuestro árbol comienza en el
tronco principal con Raquel Carson. BIOLOGA. Pionera en la lucha ecologista,
alertó del peligro de los pesticidas. Las ramas principales están dedicadas a
mujeres actuales que trabajan en el reciclaje, como por ejemplo: VICTORIA
SÁNCHEZ. Directora de comunicación del grupo CALVO. O NIEVES REY. Directora de
comunicación y marketing de la empresa ECOEMBES. Las ramas secundarias están
dedicadas a 8 mujeres de ciencia para seguir en redes sociales. Twitter e
Instragram. Todas ellas son científicas, físicas, químicas, biólogas,
botánicas,...
Por último para completar este mural y dar a conocer
la importancia de la mujer en la ciencia y, su trabajo realizado en
medioambiente se ha realizado una sopa de letras gigante. Los alumnos/as de
atención educativa de 1º y 3º ESO han realizado fichas con información de estas
científicas y una sopa de letras que pone a prueba nuestra memoria. En la sopa
de letras, tenemos que buscar el nombre de las científicas.
También puedes ver cómo se fue haciendo el montaje en el siguiente vídeo:
El día 11 de febrero de 2023 se celebró en el IES.Maestre de Calatrava el día internacional de la mujer y la niña científica.
Este día se celebra para intentar eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y tecnología.
Fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes.
En el instituto las clases de atención educativa de primero y tercero de la ESO hicieron unas actividades relacionadas con el medio ambiente y las científicas que lo tratan.
Estas actividades fueron:
- Una sopa de letras que fue colocada en el hall en la que los alumnos colorearon y recortaron cada letra y las pegaron escondiendo los nombres de las diez científicas. Los alumnos fueron encontrando y subrayando los nombres hasta que se encontraron los diez.
La siguiente actividad fue:
- Las fichas de las científicas: cada alumno fue investigando sobre una científica. Incluyendo sus redes sociales, a que se dedicaban y sus gustos y las fichas se colorearon y colocaron en el hall y en diferentes sitios de el instituto.
Os animamos que paséis por el hall del instituto y veáis todo lo hemos hecho para el día de la mujer y la niña científica.
Os dejamos un vídeo resumen de esta actividad. Esperamos que os guste tanto como a nosotras llevarla a cabo.
Nuria Valero Pineño y Alba Sánchez Torres (3ºB ESO)
A lo largo del mes de febrero y por iniciativa del Departamento de Educación Física se lleva a cabo una actividad de educación y promoción de la salud, que contribuye a crear buenos hábitos alimentarios.
Esta iniciativa se inserta dentro del Programa Proa+, que durante este curso desarrolla de manera transversal el tema: MEDIOAMBIENTE Y SALUD.
Dicha actividad tiene como objetivos:
La promoción de hábitos saludables duraderos
La educación alimentaria que involucra a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado y familias
La creación de ambientes favorables para una buena nutrición y opciones alimentarias saludables
El cuidado del huerto escolar pedagógico, enlazando las lecciones con la práctica
La Educación Nutricional no contempla solo la difusión de información acerca de los alimentos y sus nutrientes, sino que también proporciona las herramientas necesarias para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición. Así, esta actividad contribuye a fomentar la comprensión sobre la importancia de una alimentación sana, así como la creación de un entorno que facilite la elección de opciones alimentarias que promueva la buena salud física y emocional.
La finalidad es concienciar al alumnado de 1º y 2º de Secundaria sobre la importancia de comer sano y evitar el exceso de azúcares y los alimentos ultraprocesados.
Se pedirá al alumnado que consuma cada día del mes de febrero durante el recreo un completo desayuno saludable, consistente en:
Agua o zumo de naranja natural
Una fruta: manzana, plátano o mandarina. Se valora otra fruta extra
Bocadillo de pan con queso y jamón cocido o tostada con tomate. Se valora el consumo de pan integral
Se entrega al alumnado una ficha con el calendario del mes de febrero para que el profesorado que participa en "los recreos en compañía" certifique con un sello el consumo del desayuno saludable.
Es el día 7 de marzo cuando a las cinco personas que han obtenido más sellos se les hace entrega de uno de los siguientes premios:
Un descuento de 20 euros en la actividad extraescolar: Viaje a Xanadú
Un vale de 20 euros para gastar en material deportivo